LA IMPORTANCIA DE LEGISLAR PARA LAS INFANCIAS, EN RESPUESTA A LA LITERATURA Y LA EDUCACIÓN.

 POR: DURAN MANCILLA BRENDA EVELYN 

     "Construye un imperio con valores, conocimiento y raíces fuertes para que tu voz 

sea lluvia de eternas memorias". 

¿Cuántas veces hemos pensado en las infancias más allá de ser nuestro futuro incierto?, ¿Cuántas veces nuestro destino no ha quedado en sus manos?, ¿Cuántas veces no les hemos ocultado entre cuentos y disparos?; son las infancias quienes sufren nuestras desilusiones por la vida.

En este punto es necesario revisar nuestra historia, cosa que no cabe en este pequeño texto; comprender que nuestras figuras educativas han quedado en el rezago y que debemos aliarnos e invertir en la educación temprana para reconocer al mundo literario frente a las infancias como una de las partes más preciadas de una cítrica a la existencia misma.

¿Y nuestras infancias?

Sí, de eso hablamos; hace tiempo que se nos vienen olvidando y es de total importancia hacerles visibles de alguna forma, siendo la literatura infantil aquella cosa en la que podemos aunar procurando el primer acercamiento y aprendizaje de nuestras infancias. Tal como decía Albert Einstein, "lo importante es no dejar de cuestionar. La curiosidad tiene su propia razón de existir." Al generar incertidumbre, asombro y perplejidad en los menores, pero sobre todo el aprender a reconocer que no comprendemos algo, son puntos fundamentales para obtener conocimiento. En este sentido los infantes comienzan a generar una dirección de reflexión, sabiendo que el cuestionamiento alimenta nuestro pensamiento.

IMAGEN: Autoría a quien corresponda 

Pero debemos saber proponer cómo hacerlo, no podemos establecer que el acercamiento literario de cualquier etapa de la infancia debe ser completamente de orden infantil; trato de decir, en todo caso, que la literatura ha sido, es y seguirá siendo, aunque un privilegio, una única forma en la que cualquier infancia tiene un refugio de constante aprendizaje (oral y escrito), así como la creación de nuevos mundos imaginarios que lamentablemente se van perdiendo en la crítica adulta del mundo al que proponemos como real.

Y véase que es imposible marcar todo lo que refiera a dicha situación, pues se trata de un estudio constante y riguroso del que, si bien, no se ha dicho prácticamente nada en este texto tan breve, da una pequeña idea de lo grande que logra ser un tema tan importante, y de lo importante también que es recalcar, a quien sea que haya que hacerlo, que nuestras infancias necesitan cultura y humanidad (lo que incluye a las matemáticas y a las ciencias) antes que cualquier preparación específica para una vida a la que se les ha forzado a vivir, mirando, por supuesto, muchísimos más productos que se obtienen de este incompleto y muy ambiguo texto para los que se debe discutir, formando así, un cambio radical de una figura putrefacta de todos los sistemas gubernamentales actuales antes que dañar cualquier otra cosa y terminan dañando aún más a nuestras infancias, siendo que estas nunca se han visto influenciadas (en México y en la actualidad) por ningún eje o formación crítica que suponga su participación de lleno en los procesos de cambio constante de su aprendizaje; dejando todo en manos de quienes ya no comprenden fielmente bajo qué circunstancias se deberían desarrollar las infancias.

Así que sí, la culpa es de quienes hacen al mundo, no de quienes apenas aprenden de él.

Recientemente se elaboró una iniciativa de Ley en el Congreso de la Unión enfocada a la Inteligencia Emocional, con la finalidad de mejorar el sistema educativo para que los infantes logren desarrollar habilidades y destrezas que les permitan canalizar sus emociones de manera positiva e inteligente.

Sin embargo, es importante que nuestros legisladores se enfoquen también en el desarrollo critico de nuestras infancias con la obligación de crear facultades para la evolución integral del menor y fomentar en ellos el sentido de análisis.

No basta con garantizar la educación de manera gratuita, sino que se debe garantizar una educación de calidad proporcionando los recursos que sean necesarios para mejorar la infraestructura educativa y la formación de los infantes, para que de esta manera se garantice un óptimo aprendizaje.

"Juventud y Experiencia Caminado de la Mano"


LEGION´S | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar