
EL IMPACTO DE LAS INTERVENCIONES DE LA FED EN LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA.
POR: Acosta Gutiérrez Miguel Ángel
Actualmente nos encontramos en un proceso de recuperación económica, luego de que la economía fue cerrada el año pasado con la llegada del virus Covid-19; sin embargo, existen algunas preocupaciones como lo son la excesiva deuda de la principal economía del mundo Estados Unidos, así como la tasa de desempleo, un mercado de valores sobrevalorado y una inflación elevada no vista desde la crisis financiera del año 2008.
Tal vez te preguntarás ¿Qué tiene que ver la FED en todo esto? El Banco Central de Estados Unidos comúnmente conocido como Reserva Federal (FED), es de gran importancia en la economía mundial y podemos asociar sus intervenciones como causa de las preocupaciones económicas mencionadas anteriormente, pues desde marzo del año pasado, la Reserva Federal ha sostenido la recuperación económica mediante una fuerte inyección de liquidez 120,000 millones de dólares de compras mensuales de bonos del tesoro y un recorte en los tipos de interés que, hasta la fecha, mantiene en 0.25% lo que nos da una política con la finalidad de aumentar la oferta monetaria (dinero barato) para estimular la economía.

¿Cuál ha sido el resultado de todo esto? No todo salió como se esperaba. En un inicio se entregaron apoyos económicos con la intención de que las personas pudieran gastar y reactivar la economía, sin embargo, muchas personas prefirieron ahorrar ese dinero, otras actualmente prefieren vivir de estos estímulos fiscales en lugar de trabajar y otras utilizan ese dinero para invertirlo en la bolsa de valores, tenemos como ejemplo la empresa Interactive Brokers, la plataforma de inversiones que durante este periodo ha tenido una actividad nunca antes vista, debido a que en 2020 se registró un aumento de usuarios del 50% al registrado en 2019, lo que se reflejó también en más del doble de transacciones.
Estos resultados también se vieron reflejados en el mercado de valores, por ejemplo el S&P 500 (índice más representativo de la economía de Estados Unidos), compuesto por las 500 empresas más grandes del país, cayó más del 30% en el mes de marzo debido al pánico de los inversores al COVID-19, a partir de esa caída, el índice ha subido un impresionante 100% en poco tiempo, desconectado totalmente con la economía real, un mercado irracional sostenido principalmente por los estímulos de la FED y en parte, por la especulación de todos estos nuevos inversionistas retail que en su mayoría desconocen o no le dan importancia a esta situación, obteniendo como resultado un mercado sobrevalorado y en mi opinión, una burbuja especulativa.
Los estímulos de la FED y el recorte de los tipos de interés no sólo tuvo un impacto en los mercados financieros, pues esta carga de estímulos tuvo un costo demasiado alto, el creciente nivel de deuda que ya supera el Producto Interno Bruto del País; por otra parte se ha disparado la inflación (aumento generalizado de los precios de bienes y servicios) a niveles no vistos desde la crisis financiera de 2008, al existir una oferta monetaria y una demanda en los bienes y servicios, lo que tiene como resultado la devaluación de la moneda y el aumento en el precio de bienes y servicios.
Actualmente, la inflación en Estados Unidos, se sitúa en 5,3% y aunque las presiones inflacionarias continúan, el presidente de la FED, Jerome Powell, sostiene que la inflación será transitoria, por lo que pronto podríamos ver tanto el Tapering, (consiste en reducir la compra de bonos del tesoro por parte de la FED) así como una subida en los tipos de interés, lo que creo que podría ocasionar el efecto contrario; una corrección importante en los mercados financieros, principalmente en estos activos que han tenido un crecimiento irracional en bolsa. Así mismo, se tendría que lidiar con la recuperación económica y con la deuda del país a la vez, sin duda un escenario de alta incertidumbre.
y 0.25%: https://expansion.mx/economia/2021/04/28/las-tasas-de-interes-en-eu-se-mantienen-entre-0-0-y-0-25
Suarez, L. (11 de Agosto de 2021). YouNoticias. Obtenido de AGENTES INTERACTIVOS: INTERACTIVOS, PERO NO ATRACTIVOS: https://younoticias.com/agentes-interactivos-interactivos-pero-no-atractivos/
TRADING ECONOMICS . (AGOSTO de 2021). Obtenido de INFLATION RATE : https://tradingeconomics.com/united-states/indicators